Mi camino profesional en el ámbito de las inversiones en energía solar comenzó hace más de 10 años, cuando Argentina estaba dando sus primeros pasos en la transformación de su matriz energética. Durante este período, he tenido el privilegio de participar en diversos aspectos del desarrollo del sector, desde la evaluación técnica hasta la estructuración financiera de proyectos.
Esta experiencia me ha permitido desarrollar una visión integral del mercado solar argentino, identificando patrones de crecimiento, obstáculos regulatorios y oportunidades de inversión que suelen pasar desapercibidas para analistas externos. Mi enfoque combina riguroso análisis cuantitativo con un profundo conocimiento del contexto local, lo que resulta fundamental para navegar eficientemente en un mercado en constante evolución.
Actualmente, me dedico a analizar oportunidades de inversión en toda la cadena de valor del sector solar argentino, desde fabricación de componentes hasta desarrollo de proyectos y nuevas tecnologías, con un enfoque particular en la optimización de carteras de inversión para diferentes perfiles de riesgo.
Educación especializada en finanzas, energía renovable y análisis de inversiones
Institución: Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
Especialización en estrategias de inversión para la transformación del sector energético argentino, con enfoque en aspectos técnicos, económicos y regulatorios. Proyecto final sobre modelado financiero de sistemas híbridos solar-almacenamiento.
Institución: Universidad de San Andrés, Buenos Aires
Programa especializado en análisis de inversiones, valoración de activos y gestión de riesgos. Tesis sobre "Modelos de financiamiento para proyectos de energía renovable en mercados emergentes: El caso argentino" que recibió mención especial del comité evaluador.
Institución: Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA)
Formación técnica en tecnologías de generación renovable, con especialización en sistemas fotovoltaicos. Incluye análisis de viabilidad técnica, diseño de instalaciones y evaluación de rendimiento en diferentes condiciones climáticas.
Institución: Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires
Formación integral en teoría económica, análisis cuantitativo y evaluación de políticas públicas. Especialización en economía de recursos naturales y desarrollo sostenible.
Trayectoria en el sector de inversiones en energía renovable
Fondo de Inversión Renovable Argentina (FIRA) | 2020-Presente
Responsable del análisis y selección de proyectos solares para un fondo especializado en energías renovables. Desarrollo de modelos financieros para evaluar viabilidad económica y perfil de riesgo-rendimiento.
Logros destacados:
EnerConsult Argentina | 2017-2020
Asesoramiento a desarrolladores e inversores internacionales sobre oportunidades en el mercado solar argentino. Análisis regulatorio, técnico y financiero para optimizar estructura de proyectos.
Logros destacados:
Banco de Desarrollo Energético | 2014-2017
Evaluación de solicitudes de financiamiento para proyectos de energía renovable. Análisis de viabilidad técnica, evaluación de riesgos y estructuración de garantías adaptadas al sector energético.
Logros destacados:
Participación en iniciativas destacadas del sector solar argentino
Rol: Asesor financiero para estructuración de deuda
Descripción: Participación en el equipo consultor para uno de los proyectos solares más grandes de Latinoamérica (300MW). Análisis de alternativas de financiamiento y estructuración de deuda con banca de desarrollo china.
Contribución: Desarrollo de modelo financiero que permitió optimizar la estructura de capital y reducir el costo financiero, aumentando la rentabilidad del proyecto en aproximadamente un 15%.
Resultado: Proyecto operativo desde 2020, generando aproximadamente 840 GWh anuales y evitando la emisión de 325.000 toneladas de CO₂.
Rol: Diseñador de estrategia de inversión
Descripción: Creación de la estrategia para un fondo dedicado a inversiones en el sector solar argentino, con participación de inversores institucionales locales e internacionales.
Contribución: Desarrollo de metodología de selección de activos, criterios de diversificación geográfica y tecnológica, y estrategias de mitigación de riesgos específicos del mercado argentino.
Resultado: Fondo con USD 120 millones en activos bajo gestión, con retornos superiores al 12% anual desde su lanzamiento y cartera diversificada en 8 proyectos operativos.
Rol: Coordinador técnico-financiero
Descripción: Diseño e implementación de línea de financiamiento específica para instalaciones solares comerciales e industriales medianas (100kW-1MW) en zonas urbanas de Argentina.
Contribución: Desarrollo de parámetros técnicos, criterios de evaluación financiera y mecanismos de garantía adaptados a las características específicas de los sistemas solares distribuidos.
Resultado: Programa con más de 50 instalaciones financiadas, totalizando 15MW de capacidad instalada y generando ahorros promedio del 40% en costos energéticos para los beneficiarios.
Artículos, informes y participaciones en el ámbito académico y profesional
Mi experiencia y formación están a disposición de inversores interesados en el mercado solar argentino. Ofrezco servicios de consultoría personalizada que incluyen:
Cada consultoría se adapta a las necesidades específicas del cliente, con un enfoque práctico orientado a maximizar el valor y minimizar los riesgos.
Solicitar Consulta